Queridos lectores,
esta entrada es muy especial para mí, ya que os hablaré de un número simbólico para mí,
Yo nací un día nueve, a las nueve y cuarenta y nueve minutos, amo el nueve, solicito el nueve, adoro el nueve.
Cuando me preguntan por mi número favorito digo nueve
Me levanto a las nueve y me acuesto a las nueve
Sonrío todos los días nueve
Y adoro septiembre porqué es el mes nueve
Es ese nueve, que me roba el alma
Me enamoró de los hombres nueve
Le pongo los cuernos con nueve hombres
Mi sabanas contienen en nueve
No me robes mi nueve!!!!!! Quiero el nueve!!!
Att: La amante del nueve
COCONUTS APRIL
El gps de tu vida sean tus sentimientos
domingo, 24 de mayo de 2015
Dipity, línea del tiempo!
Amigos,
hoy os hablaré de la aplicación dipity, es una aplicación interesante ya que te permite hacer una línea del tiempo y que todo quede muy visual!
Yo hice una junto a mis compañeras, que era la más guay de todos, le pusimos un amor y un carisma que hasta empezamos a soñar con autores de la línea del tiempo.
Os dejaré una frase que me gusto muchísimo de uno de los autores de nuestra línea del tiempo, PERO no diré quién como deberes os dejaré que lo averigüéis y quien lo adivine tendrá un premio!
" muchas veces las enfermedades son del alma y no del cuerpo, de modo que si das consuelo, amor, respeto, tolerancia, una caricia, un beso, también podrás curar"
Os dejo aqui nuestro link del dipity: http://www.dipity.com/larano/Linia-del-tiempo/
Espero que descubráis el autor de esos versos!
Clínic Mayo
Querido lectores,
hoy hablaré de clínica Mayo.
¿Por qué se llama clínic Mayo? Porqué solo cura enfermedades el mes de Mayo! Jaja es broma! Ahora procederé a explicar en que consiste este tema!
hoy hablaré de clínica Mayo.
¿Por qué se llama clínic Mayo? Porqué solo cura enfermedades el mes de Mayo! Jaja es broma! Ahora procederé a explicar en que consiste este tema!
Los centros internacionales de Mayo se esmeran por brindar atención a las necesidades del paciente y de sus familiares, antes de la llegada, durante las citas y después del regreso al país de origen.
El personal plurilingüe encargado de la programación de citas, registro del paciente y asuntos económicos ayuda con lo siguiente:
- Arreglar las citas
- Asignar intérpretes
- Responder preguntas sobre facturación y seguro médico
Los centros también pueden hacer los arreglos para el viaje, incluso reservaciones aéreas y de hotel, y el transporte terrestre (microbús directo, limusina y arrendamiento de vehículos).
El personal que ofrece servicios de asistencia personalizada puede guiarlo en los arreglos para el viaje y alojamiento, ayudarle con cualquier requerimiento especial e informarle sobre servicios comunitarios, tales como dónde hacer compras, entretenimientos, bancos y lugares para culto. Este es un servicio gratuito para todos los pacientes.
Trabajan acerca de muchas enfermedades, y tienen un buen equipamiento!
¡Espero no veros nunca en una clínica porqué entonces sabre que estáis enfermos y yo os deseo salud, y un 9!
¡Suerte, hasta la próxima!
Estudio de framingham, el estudio del corazón
Queridos lectores,
Cuidamos nuestro corazón o tal vez nos gusta demasiado la buena vida, los bollicaos, las chuches de la cantina, los cacaolats, etc... Todo lo bueno no es sano, quién ama la coliflor? ....
Bien, os explicaré el estudio que se hizo sobre el corazón en EEUU, con 3 generaciónes de las cuales 2 tenían una relación familiar.
Las enfermedades cardiovasculares (CVD) son la causa principal de enfermedades graves y muerte en los Estados Unidos. En 1948, el Estudio del Corazón de Framingham -bajo la dirección del Instituto Nacional de la Salud (ahora conocido como Instituto Nacional Cardiaco, Pulmonar y Sanguíneo o NHLBI por sus siglas en Inglés)- se embarcó en un ambicioso proyecto de investigación de la salud. En aquellos tiempos poco se sabía sobre las causas generales de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, pero las muertes causadas por estas enfermedades habían estado aumentando constantemente desde principios de siglo y se habían convertido en una epidemia Americana. El Estudio del Corazón de Framingham se convirtió en un proyecto colectivo del Instituto Nacional Cardiaco, Pulmonar y Sanguineo y la Universidad de Boston.
El Dr. William B. Kannel habla sobre su mentor, el Dr Thomas R. Dawber.
Dr. Thomas Dawber
Nos entristeció saber de la muerte del Dr. Thomas Royle (Roy) Dawber el 23 de noviembre de 2005. Gracias a sus esfuerzos, iniciando y manteniendo el Estudio del Corazón, sus contribuciones han sido aclamadas como unas de las mas importantes en el campo de la medicina.
El objetivo del Estudio del Corazón de Framingham era identificar factores o características que contribuyern a enfermedades cardiovasculares, observando de cerca el desarrollo de éstas enfermedades durante un largo período de tiempo y con un grupo numeroso de participantes que no tuvieran ningún síntoma significativo de estas enfermedades, ni sufrido un ataque al corazón ni accidente cerebrovascular.
Los investigadores reclutaron a 5,209 hombres y mujeres de entre 30 y 62 años de edad del pueblo de Framingham, Massachusetts, y comenzaron la primera ronda de examinaciones físicas exhaustivas, así como entrevistas sobre su estilo de vida, que mas tarde analizarían para buscar patrones communes relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Desde 1948, estos participantes han seguido viniendo al studio cada dos años para una examen físico, incluyendo pruebas de laboratorio y actualización de su historial médico.
En 1971 el estudio reclutó a una segunda generación; 5,124 hijos del primer grupo y algunos esposos, para participar en exámenes similares. En 1994 se reconoció la necesidad de incorporar a un nuevo grupo que reflejara la reciente diversidad étnica de Framingham y se reclutó al primer grupo de Omni. En abril del 2002 el studio entró a una nueva fase; el reclutamiento de una tercera generación de participantes; nietos del grupo original, y en 2003 se reclutó a un segundo grupo de Omni. Este paso ha sido de vital importancia para incrementar nuestro entendimiento sobre enfermedades del corazón y accidentes cardiovasculares, y cómo estas condiciones afectan a las familias. Con la ayuda de otra generación de participantes, el estudio podría estar muy cerca de las causas primarias de enfermedades cardiovasculares y ayudar al desarrollo de nuevas y mejores formas de prevenirlas, diagnosticarlas y curarlas.
El primer examen de la Tercera Generación con 4,095 participantes, se completó en Julio del 2005. Al mismo tiempo que el primer examen de Omni 2 con 410 participantes.
¡Cuidar vuestro corazón!
¡Hasta pronto!
LA HC y la clasificación númerica
Queridos lectores!
Este es un tema que me parece muy interesante y que creo que todos deberíamos saber un poquito de el, por eso mismo os hago esta entrada, en honor a nuestra historia clínica.
Identificación d’HC.
Características que se deben cumplir en un
sistema de identificación de HC.
-
Ha de ser único.
-
De la misma forma.
-
Permite el acceso directo al expediente.
En qué consiste la clasificación numérica.
Las HC se identifican a partir de un número, que
normalmente es asignado de forma secuencial por el sistema informático del
hospital, y se clasifican de forma numérica, agrupándolas por decenas, centenas
o millares, de forma a la que también se llama dígito terminal.
Ordenación cronológica: Los expedientes se
identifican a partir de una fecha de atención al usuario y se ordena de forma
secuencial cronológica.
Clasificación cronológica: se identifica a
partir de la fecha de nacimiento del paciente al que pertenece el expediente y
se archivan siguiendo una clasificación cronológica.
Clasificación alfanumérica: se identifica mediante
un número construido a partir de la fecha de nacimiento del paciente; para
evitar números duplicados se añaden las iniciales del primer y segundo
apellido.
hasta protno!
Documentación científica y Documentación médica
Bienvenidos a mi mundo,
os voy a hablar de dos tipos de documentación, de las muchas que hay, pero estas dos en especial me parecen muy interesantes. Buscando información os he resumido lo más interesante que me ha parecido a mí. ¡Espero que os guste!
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
Hace años se planteó la
necesidad de institucionalizar un
sistema educativo para formar persones en documentación científica y técnica.
Esta iniciativa no tuvo efecto inmediato ya que coincidió con la creación de
las facultades de ciencias de la información, respondiendo así a la demanda de
la población ante las nuevas tecnologías. Se crea la primera Cátedras de
documentación.
El motivo que movilizó a los legislados para crear esta titulación
no es más que la actividad que deben desarrollar en su actividad laboral,
dividido dos campos:
1- En
las bibliotecas, haciendo así que fuesen generales o especializadas.
2- Los
centros de documentación, que empezaron a crearse en el territorio nacional.
El alumno formado en estas
escuelas obtenía el título de Diplomado en Biblioteconomía y Documentación.
DOCUMENTACIÓN MÉDICA
Una vez institucionalizada la
documentación y ante el empuje mediático que venía dando la información en
todos los campos.
El profesor López Piñero y su
grupo de colaboradores del Instituto de Estudio documentales e históricos sobre la ciencia, de la
universidad de Venecia, quien se dieron cuenta de la necesidad de crear esta
diplomacia.
Lo más importante era la
formación de especialistas, refiriéndonos al grupo de trabajo de las
materias relacionadas con la
enseñanza con la enseñanza y formación de documentalistas.
Como objetivo figuran los
siguientes:
1 - Capacitar
al alumno para la realización de búsquedas bibliográficas.
2 - Que el
alumno fuese capaz de seleccionar y difundir la información.
3 - Que le alumno fuese capaz de
organizar y manejar un formato documental.
4 - Que el alumno aprenda a
comunicarse, a trabajar en equipo y a colaborar con el usuario.
5 – Realizando unas horas unas
horas de prácticas concretas.
La documentación es la
aplicación de los conocimientos y de las técnicas de la documentación
general a los problemas informativos
dimanados de la práctica médica diaria.
Esta, tiene que ocuparse del
análisis de la información generada diariamente en cualquier centro sanitario de la red nacional,
información que partiendo de los documentos básicos con los que trabaja
normalmente cualquier profesional de la salud (historias clínicas, informes…).
La documentación científica es
la actividad científica que se ocupa de la colecta y análisis de los documentos
científicos y otras fuentes de conocimientos nuevos, del almacenamiento de la
información en ellos contenida y de la recuperación y difusión de la misma a
fin de que alcance rápida y eficazmente a quienes puedan utilizar”.
En cambio, la documentación
médica es la reunión de documentación médicos para someterlos a un tratamiento
adecuado, realizar sobre ellos las operaciones documentales precisa para que
puedan ser utilizados por otras personas (investigadores, docentes…). Y una
manera, no muy distinta, de como los gestionábamos antes.
¡Hasta pronto queridos lectores!
Mil besos!
¡Paul Marie Ghislain Otlet, el padre de la documentación!
Conocéis a Paul Otlet? Seguro que no!
Es uno de los muchos hombres y mujeres que descubrieron cosas que hoy nos son muy útiles y a la vez muy desapercibidas o que ya las damos por hecho, también son de aquellas personas que pasan al olvido.
Nacimiento: 23 de agosto del 1868
Fallecimiento: 10 de diciembre de 1944
Nacionalidad : Belga
Universidad: Lovaina, Paris y Bruselas
Ocupación: Documentalista, abogado,Informatólogo.
OTLET, dedicó toda su vida solventar, facilitar y organizar el acceso a la información, con la finalidad de poder se útil para el mayor nombre de personas.
Vivió antes de la creación de los ordenadores, pero sus ideales de organización ya incluían las ideas que hoy tenemos de internet.
INVENTOS:
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UNIVERSAL (RBU)
- Millones de fichas ordenadas distribuidas en clases con un número fijo, en las que figuraban los siguientes datos de cada obra clasificada: autor, título, número de páginas, fecha de edición, precio, formato bibliográfica.
CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Sistema de clasificación que nace de la necesidad de ordenar y clasificar las obras en las bibliotecas.
Melvil Dewey, bibliotecario del Amherst College en Massachusetts (EEUU), creó en 1876 el Sistema Dewey de clasificación (CDD).
Paul Otlet y Henri La Fontaine, adaptaron la idea y la mejoraron.
Fue publicado en 1904 y 1907 con el nombre de Clasificación Decimal Universal (CDU).
Hasta la próximo, os dejo con Otlet!
Es uno de los muchos hombres y mujeres que descubrieron cosas que hoy nos son muy útiles y a la vez muy desapercibidas o que ya las damos por hecho, también son de aquellas personas que pasan al olvido.
Nacimiento: 23 de agosto del 1868
Fallecimiento: 10 de diciembre de 1944
Nacionalidad : Belga
Universidad: Lovaina, Paris y Bruselas
Ocupación: Documentalista, abogado,Informatólogo.
OTLET, dedicó toda su vida solventar, facilitar y organizar el acceso a la información, con la finalidad de poder se útil para el mayor nombre de personas.
Vivió antes de la creación de los ordenadores, pero sus ideales de organización ya incluían las ideas que hoy tenemos de internet.
INVENTOS:
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO UNIVERSAL (RBU)
- Millones de fichas ordenadas distribuidas en clases con un número fijo, en las que figuraban los siguientes datos de cada obra clasificada: autor, título, número de páginas, fecha de edición, precio, formato bibliográfica.
CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL (CDU)
Sistema de clasificación que nace de la necesidad de ordenar y clasificar las obras en las bibliotecas.
Melvil Dewey, bibliotecario del Amherst College en Massachusetts (EEUU), creó en 1876 el Sistema Dewey de clasificación (CDD).
Paul Otlet y Henri La Fontaine, adaptaron la idea y la mejoraron.
Fue publicado en 1904 y 1907 con el nombre de Clasificación Decimal Universal (CDU).
Hasta la próximo, os dejo con Otlet!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
